FONOAUDIOLOGIA PROFESION DEL FUTURO ¡INTEGRALIDAD COMUNICATIVA, SOCIAL Y EDUCATIVA!

FONOAUDIOLOGIA PROFESION DEL FUTURO ¡INTEGRALIDAD COMUNICATIVA, SOCIAL Y EDUCATIVA!

Soy Fonoaudiólogo de profesión, especialista en Audiología clínica, con Maestría en educación, y quise abrir este espacio para exponer mis conocimientos y experiencias personal y laboral en el área de la comunicación y la rehabilitación. Como les comenté; La Fonoaudiología, es una carrera profesional interesante que estudia la comunicación humana y sus trastornos. Tiene diversos campos como son: La rehabilitación del lenguaje en niños y adultos, con componentes comunicativo alterados que puede ser de origen congénito (de nacimiento), adquiridos (fisiológicos) y centrales (neurogénicos) por ej. Accidentes cerebrovasculares, traumas craneoencefálicos, afecciones virales (meningitis) etc. otras áreas interesantes en la que se sumerge la Fonoaudiología es la seguridad y salud en el trabajo a groso modo es el profesional que se encarga de vigilar la salud auditiva de los trabajadores, velando por su seguridad y salud auditiva. Así también, podemos hablar de la parte de investigación y docencia, profesionales en Fonoaudiología con formación en educación, son preparados para enseñar, formar y forjar profesionales de calidad en el área, con conocimientos suficientes para afrontar estas barreras que se presenta en las personas con alteraciones en la comunicación. De la misma forma, buscar encaminar la investigación como un proceso de calidad en nuevas técnicas y la exploración de nuevos avances dentro del campo de la comunicación humana. Áreas como la Audiología y Fonoaudiólogo (a) en el área sanitaria u Hospitalaria es aquel profesional que se preparó en el manejo de patologías asociada a la función deglutoria, habla, lenguaje y audición.

La ley 376 de 1997, visualiza a la Fonoaudiología, como un profesión autónoma e independiente de nivel superior. El ejercicio profesional está regido por PROYECTO DE LEY POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA PROFESIÓN DE FONOAUDIOLOGÍA EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES, donde se proyecta en los ámbitos de salud, educación, laboral, bienestar social y en otros donde se requiera de su contribución, ya que la comunicación humana es un componente fundamental para la participación, la convivencia, la inclusión social y el desarrollo humano. Las áreas en las que trabaja el fonoaudiólogo son audición, lenguaje, habla, voz, y función oral-faríngea.

Las funciones que realizamos los profesionales en esta área son la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, consultoría, asesoría y consejería. Se desempeña en los roles asistencial, docente, investigativo, de gestión y administración. Pero en este siglo XXl seguimos desconociendo la realidad de esta importante profesión. Cuando inicie mi ejercicio profesional en el año 2010, todavía se desconocía en los centros sanitarios por parte de todo el cuerpo médico el rol del Fonoaudiólogo, se creía entonces que solo nuestra función era "mover la lengua" o tratar niños con "condición especial", con el trascurrir del tiempo, con educación frecuente, se fue tomando el rol de fonoaudiólogo con mayor seriedad, dice el viejo adagio "el que no sabe, es como el que no ve". 

La logopedia clínica es una disciplina del cuidado de la salud que se centra en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la comunicación en los seres humanos. Esto incluye problemas del habla, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución. Los terapeutas del habla trabajan con pacientes de todas las edades, desde bebés hasta ancianos, y pueden brindar terapia individual o grupal según las necesidades del paciente.

En el campo de la fonoaudiología clínica, los fonoaudiólogos utilizan diversas técnicas y herramientas para evaluar y tratar los trastornos de comunicación. Estas pueden incluir evaluaciones de la audición, pruebas del habla y el lenguaje, ejercicios de respiración y vocalización, terapia de lenguaje y habla, y terapia de deglución. Los fonoaudiólogos clínicos trabajamos en una variedad de entornos de atención médica, como hospitales, clínicas, consultorios privados, escuelas y centros de rehabilitación. También pueden trabajar en equipos interdisciplinarios con otros profesionales de la salud, como médicos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para brindar una atención integral al paciente.

En resumen, la fonoaudiología clínica es una disciplina esencial en el cuidado de la salud de las personas con trastornos de la comunicación, y los fonoaudiólogos clínicos son profesionales altamente capacitados y especializados que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

 

 

 

Comentarios

Fonoaudiología

TRASTORNOS AUDITIVO Y CALIDAD DE VIDA